Donate now
Go back

Lactancia y publicidad farmacéutica. Galactogogo. Vía láctea, Rubens. Tarjetón publicitario, España 1947

Tarjetón publicitario de Herpanovina, pretendido galactogogo.

Dimensions: 172 x 115 mm

Peter Paul Rubens, Flemish painter (Siegen, 1577 - Antwerp, 1640), leading exponent of the Baroque period.

El lienzo representado en esta tarjeta publicitaria mide 181 x 244 cm y se conserva en el museo del Prado. Hace alusión al mito griego sobre el origen de la Vía Láctea: Heracles (Hércules romano), hijo de los amores de Zeus (Júpiter romano) y una mortal, Alcmena, es llevado a los 8 meses de edad, para que mame de la diosa Hera (Juno romana, mujer de Zeus-Júpiter) mientras esta duerme, con objeto de convertirlo en dios inmortal; Hera se despierta sobresaltada, lo aparta y un chorro de leche se le escapa por el firmamento, creando la Vía Láctea (ni que decir tiene que Hera ya había intentado matar al hijo bastardo de su infiel esposo).

A sketch of the same canvas, entitled Juno suckling Hercules, 26.5 x 34 cm, is in the Royal Museums of Fine Arts, Brussels.

Imagen empleada para publicitar como galactogogo la Herpanovina, un producto fabricado por un laboratorio español (Hijos de Carlos Ulzurrun) en el Madrid de posguerra.

Estos folletos publicitarios se enviaban a médicos por correo postal, como este dirigido al Dr. Marcelino Serrano Serón, médico titular de Corella (Navarra).

Donation of Dr. Luis Santos Serrano, grandson of the former and paediatrician at the Marina Alta hospital in Denia, who was accredited as a Baby Friendly Hospital by the IHAN WHO-UNICEF from 1999 until its closure in 2009.

de

Peter Paul Rubens, Flemish painter (Siegen, 1577 - Antwerp, 1640), leading exponent of the Baroque period.

El lienzo representado en esta tarjeta publicitaria mide 181 x 244 cm y se conserva en el museo del Prado. Hace alusión al mito griego sobre el origen de la Vía Láctea: Heracles (Hércules romano), hijo de los amores de Zeus (Júpiter romano) y una mortal, Alcmena, es llevado a los 8 meses de edad, para que mame de la diosa Hera (Juno romana, mujer de Zeus-Júpiter) mientras esta duerme, con objeto de convertirlo en dios inmortal; Hera se despierta sobresaltada, lo aparta y un chorro de leche se le escapa por el firmamento, creando la Vía Láctea (ni que decir tiene que Hera ya había intentado matar al hijo bastardo de su infiel esposo).

A sketch of the same canvas, entitled Juno suckling Hercules, 26.5 x 34 cm, is in the Royal Museums of Fine Arts, Brussels.

Imagen empleada para publicitar como galactogogo la Herpanovina, un producto fabricado por un laboratorio español (Hijos de Carlos Ulzurrun) en el Madrid de posguerra.

Estos folletos publicitarios se enviaban a médicos por correo postal, como este dirigido al Dr. Marcelino Serrano Serón, médico titular de Corella (Navarra).

Donation of Dr. Luis Santos Serrano, grandson of the former and paediatrician at the Marina Alta hospital in Denia, who was accredited as a Baby Friendly Hospital by the IHAN WHO-UNICEF from 1999 until its closure in 2009.