Faire un don
Retour à

Lactatio de San Bernardo, Sánchez. Postal, España 2000

Allaitement (lactatio) de Saint Bernard. Giclee de lait. Clemente Sánchez.. Abbaye cistercienne de Cañas. Allaitement adultes.

Dimensions : 150 x 106 mm

Esta pintura de Clemente Sánchez del siglo XVII, “Lactatio de San Bernardo.”, se conserva en la abadía de monjas cistercienses en Cañas, la Rioja, en el que existen hasta cuatro obras del mismo tema: dos del pintor Clemente Sánchez (siglo XVII) y dos tablas de madera policromada de los siglos XVI y XVIII.

El sorprendente milagro o leyenda de la “Lactatio (Lactancia) de San Bernardo” ha sido ampliamente representado en la iconografía cristiana, tanto en pintura como en escultura: La Virgen María recompensa la gran devoción mariana de San Bernardo de forma ambiguamente casta: exprimiéndose la leche de un pecho para ofrecérsela a chorro al santo, en presencia del Niño al que sostiene en el brazo libre.

Bernardo (Fontaines-les-Dijon 1090 – Clairvaux 1153), noble borgoñés (Francia), fue monje benedictino y cofundador del cister (reforma -retorno a los orígenes de la orden de San Benito), fundador de la abadía cisterciense de Claraval (Clairvaux), predicador de la segunda cruzada y aval de los templarios. Doctor de la Iglesia, de verbo exuberante y personalidad arrolladora, fue uno de los hombres más influyentes de su tiempo.

Temas relacionados con la Lactancia de adultos: Lactatios de San Bernardo y de otros santos y beatos como San Fulbert, San Pedro Nolasco, beato Alain de la Roche o Santo Domingo de Guzmán.  Le lait maternel guérisseur (leyenda de la lactancia de Fray Bartolomé de las Casas). La Caridad romana. Piedad filial del confucianismo.

 

de

Esta pintura de Clemente Sánchez del siglo XVII, “Lactatio de San Bernardo.”, se conserva en la abadía de monjas cistercienses en Cañas, la Rioja, en el que existen hasta cuatro obras del mismo tema: dos del pintor Clemente Sánchez (siglo XVII) y dos tablas de madera policromada de los siglos XVI y XVIII.

El sorprendente milagro o leyenda de la “Lactatio (Lactancia) de San Bernardo” ha sido ampliamente representado en la iconografía cristiana, tanto en pintura como en escultura: La Virgen María recompensa la gran devoción mariana de San Bernardo de forma ambiguamente casta: exprimiéndose la leche de un pecho para ofrecérsela a chorro al santo, en presencia del Niño al que sostiene en el brazo libre.

Bernardo (Fontaines-les-Dijon 1090 – Clairvaux 1153), noble borgoñés (Francia), fue monje benedictino y cofundador del cister (reforma -retorno a los orígenes de la orden de San Benito), fundador de la abadía cisterciense de Claraval (Clairvaux), predicador de la segunda cruzada y aval de los templarios. Doctor de la Iglesia, de verbo exuberante y personalidad arrolladora, fue uno de los hombres más influyentes de su tiempo.

Temas relacionados con la Lactancia de adultos: Lactatios de San Bernardo y de otros santos y beatos como San Fulbert, San Pedro Nolasco, beato Alain de la Roche o Santo Domingo de Guzmán.  Le lait maternel guérisseur (leyenda de la lactancia de Fray Bartolomé de las Casas). La Caridad romana. Piedad filial del confucianismo.