Alimentación con leche de animales. Loba, Rómulo y Remo. Postal, Italia 2006
Loba capitolina amamantando a Romulo y Remo. Tito Livio.
Dimensiones: 100 x 150 mm
Estatua de bronce de 75 x 115 cm que se conserva en el Museo Capitolino de Roma. La obra es del siglo XII-XIII y los niños del XV.
Lupam sitientem ex montibus, qui circa sunt, ad puerilem vagitum cursum flexisse; eam summissas infantibus adeo mitem praebuisse mammas. (Una loba sedienta de los montes cercanos se desvió hacia el llanto de los niños y, con mansedumbre, se inclinó sobre ellos y les ofreció sus mamas).
Esta es la maravillosa (pero increíble) descripción de Tito Livio (59 a.C. a 17 d. C.) en su Ab Urbe Condita (Historia de Roma desde su fundación, 1:4).
Increíble, porque la composición de la leche de cánidos es tan diferente de la de mujer, que los niños hubiesen fallecido en pocos días.
El mismo Tito Livio no concede veracidad a lo que acaba de contar, pues unas líneas más abajo, opina que la leyenda puede deberse al oficio de la mujer del pastor que recogió a los niños (meretriz, prostituta en un lupanar, una “loba”, como decían los pastores).
Donación de la Dra.Lourdes Escrivà Cholbi, pediatra del Servicio de Pediatría del Hospital de Denia, anterior Hospital Marina Alta, acreditado por la IHAN de OMS – UNICEF desde 1999 hasta su cierre en 2009 como Hospital Amigo de los Niños.
Estatua de bronce de 75 x 115 cm que se conserva en el Museo Capitolino de Roma. La obra es del siglo XII-XIII y los niños del XV.
Lupam sitientem ex montibus, qui circa sunt, ad puerilem vagitum cursum flexisse; eam summissas infantibus adeo mitem praebuisse mammas. (Una loba sedienta de los montes cercanos se desvió hacia el llanto de los niños y, con mansedumbre, se inclinó sobre ellos y les ofreció sus mamas).
Esta es la maravillosa (pero increíble) descripción de Tito Livio (59 a.C. a 17 d. C.) en su Ab Urbe Condita (Historia de Roma desde su fundación, 1:4).
Increíble, porque la composición de la leche de cánidos es tan diferente de la de mujer, que los niños hubiesen fallecido en pocos días.
El mismo Tito Livio no concede veracidad a lo que acaba de contar, pues unas líneas más abajo, opina que la leyenda puede deberse al oficio de la mujer del pastor que recogió a los niños (meretriz, prostituta en un lupanar, una “loba”, como decían los pastores).
Donación de la Dra.Lourdes Escrivà Cholbi, pediatra del Servicio de Pediatría del Hospital de Denia, anterior Hospital Marina Alta, acreditado por la IHAN de OMS – UNICEF desde 1999 hasta su cierre en 2009 como Hospital Amigo de los Niños.