Dona ahora
Volver

Caridad, Correggio. Sello, Corea del Norte 1983

Dimensiones: 52 x 39 mm

SeccionFilatelia
MaterialPapel
ContinenteAsia
Año1983

Antonio Allegri Correggio (Correggio-Parma,1489 – 1534), pintor manierista del renacimiento italiano. El óleo sobre madera de 48 × 37 cm, Virgen y Niño con San Juan, pintado en 1516, se conserva en el Museo del Prado de Madrid; recuerda mucho la imagen de la Caridad.

La alegoría de la Caridad en forma de una mujer amamantando o cuidando a varios niños es muy habitual en el arte, denominándose las obras, en ocasiones, como “Alma Parens” (en latín, madre nutricia o madre protectora).

La Caridad es una virtud cristiana, opuesta al odio y a la animadversión. Es una de las tres virtudes teologales junto con la Fe y la Esperanza. Definida en las palabras de Cristo: “Amarás .. a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 19:19 y 22:39, Mar 12:31 y Luc 10:27), San Pablo la equipara al Amor y la define como superior en excelencia a las otras dos virtudes (1Cor 13:13).

de

Antonio Allegri Correggio (Correggio-Parma,1489 – 1534), pintor manierista del renacimiento italiano. El óleo sobre madera de 48 × 37 cm, Virgen y Niño con San Juan, pintado en 1516, se conserva en el Museo del Prado de Madrid; recuerda mucho la imagen de la Caridad.

La alegoría de la Caridad en forma de una mujer amamantando o cuidando a varios niños es muy habitual en el arte, denominándose las obras, en ocasiones, como “Alma Parens” (en latín, madre nutricia o madre protectora).

La Caridad es una virtud cristiana, opuesta al odio y a la animadversión. Es una de las tres virtudes teologales junto con la Fe y la Esperanza. Definida en las palabras de Cristo: “Amarás .. a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 19:19 y 22:39, Mar 12:31 y Luc 10:27), San Pablo la equipara al Amor y la define como superior en excelencia a las otras dos virtudes (1Cor 13:13).