Dona ahora
Volver

Caridad. Fotografía, Dubrovnik-Croacia 2006

Palacio del Rector, Dubrovnik

Dimensiones: -

MaterialDigital
ContinenteEuropa
Año2006

Fresco representando la Caridad pintado sobre el dintel de una puerta lateral, a la derecha del atrio de entrada del Palacio del Rector en Dubrovnik, edificio gótico-renacentista de finales del siglo XV, antigua residencia del Duque o Rector de la república y actual museo.

Fotos tomadas en verano del 2006 por el Dr. Luis Santos Serrano, pediatra del Hospital Marina Alta de Denia, acreditado por la IHAN de OMS – UNICEF desde 1999 hasta su cierre en 2009 como Hospital Amigo de los Niños.

La alegoría de la Caridad en forma de una mujer amamantando o cuidando a varios niños es muy habitual en el arte, denominándose las obras, en ocasiones, como “Alma Parens” (en latín, madre nutricia o madre protectora).

La Caridad es una virtud cristiana, opuesta al odio y a la animadversión. Es una de las tres virtudes teologales junto con la Fe y la Esperanza. Definida en las palabras de Cristo: “Amarás .. a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 19:19 y 22:39, Mar 12:31 y Luc 10:27), San Pablo la equipara al Amor y la define como superior en excelencia a las otras dos virtudes (1Cor 13:13).

 

de

Fresco representando la Caridad pintado sobre el dintel de una puerta lateral, a la derecha del atrio de entrada del Palacio del Rector en Dubrovnik, edificio gótico-renacentista de finales del siglo XV, antigua residencia del Duque o Rector de la república y actual museo.

Fotos tomadas en verano del 2006 por el Dr. Luis Santos Serrano, pediatra del Hospital Marina Alta de Denia, acreditado por la IHAN de OMS – UNICEF desde 1999 hasta su cierre en 2009 como Hospital Amigo de los Niños.

La alegoría de la Caridad en forma de una mujer amamantando o cuidando a varios niños es muy habitual en el arte, denominándose las obras, en ocasiones, como “Alma Parens” (en latín, madre nutricia o madre protectora).

La Caridad es una virtud cristiana, opuesta al odio y a la animadversión. Es una de las tres virtudes teologales junto con la Fe y la Esperanza. Definida en las palabras de Cristo: “Amarás .. a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 19:19 y 22:39, Mar 12:31 y Luc 10:27), San Pablo la equipara al Amor y la define como superior en excelencia a las otras dos virtudes (1Cor 13:13).