Dona ahora
Volver

Caridad, Rafael. Sello, San Marino 1969

Michel 939-41, Yvert 746-8.

Dimensiones: 40 x 30 mm

SeccionFilatelia
MaterialPapel
ContinenteEuropa
Año1969

Obra del pintor renacentista italiano Rafael Sanzio, Rafael (Urbino, 1483 – Roma, 1520), discípulo de Perugino, contemporáneo y amigo de Leonardo y Miguel Ángel. En esta serie están representados los motivos de las tres tablillas al temple engrosado, de 18 x 44 cm, alusivos a las tres virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad. Son los compartimientos de la predela (banco inferior) del retablo pintado para la familia Baglioni de Perusa por Rafael en 1507 en memoria de un hijo de la familia asesinado en 1500. La llamada Predela Baglioni  se conserva en la pinacoteca Vaticana; otras partes del retablo original se han dispersado por diversos museos de Italia (Galería Nacional de Umbría en Perugia y Galleria Borghese en Roma).

La alegoría de la Caridad en forma de una mujer amamantando o cuidando a varios niños es muy habitual en el arte, denominándose las obras, en ocasiones, como “Alma Parens” (en latín, madre nutricia o madre protectora).

La Caridad es una virtud cristiana, opuesta al odio y a la animadversión. Es una de las tres virtudes teologales junto con la Fe y la Esperanza. Definida en las palabras de Cristo: “Amarás .. a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 19:19 y 22:39, Mar 12:31 y Luc 10:27), San Pablo la equipara al Amor y la define como superior en excelencia a las otras dos virtudes (1Cor 13:13).

de

Obra del pintor renacentista italiano Rafael Sanzio, Rafael (Urbino, 1483 – Roma, 1520), discípulo de Perugino, contemporáneo y amigo de Leonardo y Miguel Ángel. En esta serie están representados los motivos de las tres tablillas al temple engrosado, de 18 x 44 cm, alusivos a las tres virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad. Son los compartimientos de la predela (banco inferior) del retablo pintado para la familia Baglioni de Perusa por Rafael en 1507 en memoria de un hijo de la familia asesinado en 1500. La llamada Predela Baglioni  se conserva en la pinacoteca Vaticana; otras partes del retablo original se han dispersado por diversos museos de Italia (Galería Nacional de Umbría en Perugia y Galleria Borghese en Roma).

La alegoría de la Caridad en forma de una mujer amamantando o cuidando a varios niños es muy habitual en el arte, denominándose las obras, en ocasiones, como “Alma Parens” (en latín, madre nutricia o madre protectora).

La Caridad es una virtud cristiana, opuesta al odio y a la animadversión. Es una de las tres virtudes teologales junto con la Fe y la Esperanza. Definida en las palabras de Cristo: “Amarás .. a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 19:19 y 22:39, Mar 12:31 y Luc 10:27), San Pablo la equipara al Amor y la define como superior en excelencia a las otras dos virtudes (1Cor 13:13).