Fe, Esperanza y Caridad, Gerrit van Deurs. Imagen de internet, Noruega 2025.
Dimensiones: 2122 x 2560 píxeles.
“Fe, Esperanza y Caridad” óleo sobre lienzo de 98 x 82 cm, de 1664, del pintor holandés Gerrit van Deurs (2ª mitad del siglo XVII), del que hay escasos datos biográficos disponibles.
Se conserva en la Galería Nacional de Oslo, museo en el que se pueden ver numerosas obras en las que está representado el tema de la lactancia.
La alegoría de la Caridad en forma de una mujer amamantando o cuidando a varios niños es muy habitual en el arte, denominándose las obras, en ocasiones, como “Alma Parens” (en latín, madre nutricia o madre protectora).
La Caridad es una virtud cristiana, opuesta al odio y a la animadversión. Es una de las tres virtudes teologales junto con la Fe y la Esperanza. Definida en las palabras de Cristo: “Amarás .. a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 19:19 y 22:39, Mar 12:31 y Luc 10:27), San Pablo la equipara al Amor y la define como superior en excelencia a las otras dos virtudes (1Cor 13:13).
“Fe, Esperanza y Caridad” óleo sobre lienzo de 98 x 82 cm, de 1664, del pintor holandés Gerrit van Deurs (2ª mitad del siglo XVII), del que hay escasos datos biográficos disponibles.
Se conserva en la Galería Nacional de Oslo, museo en el que se pueden ver numerosas obras en las que está representado el tema de la lactancia.
La alegoría de la Caridad en forma de una mujer amamantando o cuidando a varios niños es muy habitual en el arte, denominándose las obras, en ocasiones, como “Alma Parens” (en latín, madre nutricia o madre protectora).
La Caridad es una virtud cristiana, opuesta al odio y a la animadversión. Es una de las tres virtudes teologales junto con la Fe y la Esperanza. Definida en las palabras de Cristo: “Amarás .. a tu prójimo como a ti mismo” (Mat 19:19 y 22:39, Mar 12:31 y Luc 10:27), San Pablo la equipara al Amor y la define como superior en excelencia a las otras dos virtudes (1Cor 13:13).