Dona ahora
Volver

Hermanos de leche, cabra, Aniceto Marinas. Sello, España 1998

Sello. Arte español. Michel 3392. Dentado 13 1/2

Dimensiones: 41 x 30 mm

SeccionFilatelia
MaterialPapel
ContinenteEuropa
Año1998

Hermanitos de leche. Escultura. Obra del escultor español Aniceto Marinas García (Segovia 1866 – Madrid 1953), con la que obtuvo la Medalla de Honor en la exposición Nacional de 1926. Se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Marinas hace alusión a la cabra y al niño como “hermanos de leche”.

Las cabras de leche (chivas crianderas en Cuba) fueron muy empleadas en hospicios para alimentación del lactante debido a la reputación de mejor digestibilidad de la leche de cabra que la de vaca, poniéndose a los bebés, generalmente mayores de 4 a 6 meses, a mamar directamente de las ubres de la cabra.

La leche de cabra, tenida popularmente como más digestiva que la de vaca, es tan diferente o más que ella de la de mujer, pues su composición centesimal de proteínas, grasa, lactosa y minerales es de 3,4 – 4,5 – 4,3 – 0,8 (leche de vaca: 3,4 – 3,7 – 5 – 0,7; leche de mujer 1,1 – 4,2 – 7 – 0,2). Debido al mayor contenido (3 a 4 veces más) de proteínas y minerales (sodio y potasio sobre todo) son leches, las de cabra y vaca que no son toleradas por lactantes menores de 4 a 6 meses, que pueden fallecer deshidratados en pocas semanas.

Fuente: Paricio Talayero JM. El libro de la lactancia. Ed. Penguin R.H. Barcelona, 2020, págs. 36 – 37 y 471.

de

Hermanitos de leche. Escultura. Obra del escultor español Aniceto Marinas García (Segovia 1866 – Madrid 1953), con la que obtuvo la Medalla de Honor en la exposición Nacional de 1926. Se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Marinas hace alusión a la cabra y al niño como “hermanos de leche”.

Las cabras de leche (chivas crianderas en Cuba) fueron muy empleadas en hospicios para alimentación del lactante debido a la reputación de mejor digestibilidad de la leche de cabra que la de vaca, poniéndose a los bebés, generalmente mayores de 4 a 6 meses, a mamar directamente de las ubres de la cabra.

La leche de cabra, tenida popularmente como más digestiva que la de vaca, es tan diferente o más que ella de la de mujer, pues su composición centesimal de proteínas, grasa, lactosa y minerales es de 3,4 – 4,5 – 4,3 – 0,8 (leche de vaca: 3,4 – 3,7 – 5 – 0,7; leche de mujer 1,1 – 4,2 – 7 – 0,2). Debido al mayor contenido (3 a 4 veces más) de proteínas y minerales (sodio y potasio sobre todo) son leches, las de cabra y vaca que no son toleradas por lactantes menores de 4 a 6 meses, que pueden fallecer deshidratados en pocas semanas.

Fuente: Paricio Talayero JM. El libro de la lactancia. Ed. Penguin R.H. Barcelona, 2020, págs. 36 – 37 y 471.