Dona ahora
Volver

Lactancia materna, Monleón. Revista Estudios, España 1937

Dimensiones: 258 x 190 mm

MaterialPapel
ContinenteEuropa
Año1937

Portada realizada por el cartelista, ilustrador, diseñador gráfico y antifascista Manuel Monleón Burgos (Valencia, 1904 – 1976), para el nº 161 de febrero de 1937 de la revista de orientación anarquista (con contenidos muchas veces carentes de rigor científico), ESTUDIOS, autodefinida como “Revista ecléctica”, que se editó mensualmente en Valencia-España (Impresor: Lit. García Cantos), desde 1928 hasta junio de 1937, en plena Guerra civil española provocada por el intento de golpe de estado de fuerzas reaccionarias comandadas por el general Franco y ayudadas por los gobiernos nazi alemán y fascista italiano contra el gobierno de la República española. Más de medio millón de personas (hombres, mujeres y niños) murieron, cientos de miles se exiliaron y el país se sumió en una crisis económica y social durante los 40 años que duro la dictadura que instauraron los sublevados.

Según e-lactancia:

  • La lactancia materna es la mejor opción y la forma de alimentación más segura en situación de guerra.
  • Durante las emergencias, incluidos los desastres naturales y los conflictos armados, la lactancia materna es de vital importancia. La lactancia materna proporciona una nutrición fiable y protección contra las enfermedades infecciosas, sin necesidad de agua potable, utensilios de alimentación, electricidad o suministros externos.
  • La guerra es una enfermedad endémica de la humanidad. Es una catástrofe provocada por adultos, generalmente de edad media y de sexo hombre, en la que se envía a jóvenes a matar, violar y robar y que genera destrucción del tejido social, del sistema de salud, pobreza, desplazamiento de personas, refugiados y gran mortandad entre niños, mujeres, ancianos y entre los mismos jóvenes combatientes…. Leer más en e-lactancia

Portada realizada por el cartelista, ilustrador, diseñador gráfico y antifascista Manuel Monleón Burgos (Valencia, 1904 – 1976), para el nº 161 de febrero de 1937 de la revista de orientación anarquista (con contenidos muchas veces carentes de rigor científico), ESTUDIOS, autodefinida como “Revista ecléctica”, que se editó mensualmente en Valencia-España (Impresor: Lit. García Cantos), desde 1928 hasta junio de 1937, en plena Guerra civil española provocada por el intento de golpe de estado de fuerzas reaccionarias comandadas por el general Franco y ayudadas por los gobiernos nazi alemán y fascista italiano contra el gobierno de la República española. Más de medio millón de personas (hombres, mujeres y niños) murieron, cientos de miles se exiliaron y el país se sumió en una crisis económica y social durante los 40 años que duro la dictadura que instauraron los sublevados.

Según e-lactancia:

  • La lactancia materna es la mejor opción y la forma de alimentación más segura en situación de guerra.
  • Durante las emergencias, incluidos los desastres naturales y los conflictos armados, la lactancia materna es de vital importancia. La lactancia materna proporciona una nutrición fiable y protección contra las enfermedades infecciosas, sin necesidad de agua potable, utensilios de alimentación, electricidad o suministros externos.
  • La guerra es una enfermedad endémica de la humanidad. Es una catástrofe provocada por adultos, generalmente de edad media y de sexo hombre, en la que se envía a jóvenes a matar, violar y robar y que genera destrucción del tejido social, del sistema de salud, pobreza, desplazamiento de personas, refugiados y gran mortandad entre niños, mujeres, ancianos y entre los mismos jóvenes combatientes…. Leer más en e-lactancia