Dona ahora
Volver

Lactancia y publicidad. Cerveza. Madre lactante. Anuncio. Argentina 1927

Anuncio en la revista Femenile de la cerveza Palermo. Buenos Aires

Dimensiones: 282 x 195 mm

MaterialPapel
ContinenteAmérica
Año1927

Anuncio de la Cerveza Palermo en la revista Femenile de octubre de 1927: Los bebés más hermosos, más sanos y mejor constituidos, son generalmente aquellos que reciben del seno materno el primer sustento. Y la misión de la lactancia puede cumplirse satisfactoriamente y sin esfuerzo con la ayuda de Malta Palermo, conceptuada por el cuerpo médico como auxiliar ideal para las madres en el periodo de lactancia.
El saber popular atribuye a la cerveza, sin fundamento, eso sí, la propiedad de aumentar la producción y calidad de la leche materna, y la madre o nodriza amamantando ha sido objeto de numerosos anuncios de cerveza. En Francia y otros países se llegó a fabricar la llamada “Cerveza de nodriza”, de bajo contenido en alcohol, siendo muy recomendada por los médicos como galactogoga.
Aunque hay un polisacárido en la cebada que puede estimular la producción de prolactina, lo cierto es que se ha comprobado que mientras las mujeres beben cerveza u otras bebidas alcohólicas, sus lactantes toman menos cantidad de leche y que el consumo continuado de alcohol disminuye claramente la producción láctea y afecta al desarrollo psicomotor del lactante. (1, 2, 3 )
La revista Femenile se editó en Argentina en la primera mitad del siglo XX.
Otto Peter Bemberg, alemán establecido en Buenos Aires funda en 1887 en Quilmes la Brasserie Argentine Sociedad Anónima, llamada posteriormente Quilmes, comprando en 1912 la Cervecería Palermo. El grupo Bemberg es uno de los más importantes grupos cerveceros y de bebidas de América Latina.

Anuncio de la Cerveza Palermo en la revista Femenile de octubre de 1927: Los bebés más hermosos, más sanos y mejor constituidos, son generalmente aquellos que reciben del seno materno el primer sustento. Y la misión de la lactancia puede cumplirse satisfactoriamente y sin esfuerzo con la ayuda de Malta Palermo, conceptuada por el cuerpo médico como auxiliar ideal para las madres en el periodo de lactancia.
El saber popular atribuye a la cerveza, sin fundamento, eso sí, la propiedad de aumentar la producción y calidad de la leche materna, y la madre o nodriza amamantando ha sido objeto de numerosos anuncios de cerveza. En Francia y otros países se llegó a fabricar la llamada “Cerveza de nodriza”, de bajo contenido en alcohol, siendo muy recomendada por los médicos como galactogoga.
Aunque hay un polisacárido en la cebada que puede estimular la producción de prolactina, lo cierto es que se ha comprobado que mientras las mujeres beben cerveza u otras bebidas alcohólicas, sus lactantes toman menos cantidad de leche y que el consumo continuado de alcohol disminuye claramente la producción láctea y afecta al desarrollo psicomotor del lactante. (1, 2, 3 )
La revista Femenile se editó en Argentina en la primera mitad del siglo XX.
Otto Peter Bemberg, alemán establecido en Buenos Aires funda en 1887 en Quilmes la Brasserie Argentine Sociedad Anónima, llamada posteriormente Quilmes, comprando en 1912 la Cervecería Palermo. El grupo Bemberg es uno de los más importantes grupos cerveceros y de bebidas de América Latina.