Madre lactante, figura de belén, J.L. Mayo. Fotografías, España 2006
Dimensiones: 848 x 362 píxeles.
Fotografías tomadas del montaje “El Belén romántico” organizado por la Obra social y cultural Caja-Segovia en la Navidad de 2005 en el Torreón de Lozoya, con escenografía de Ángel Luis López Esteban y piezas de los talleres madrileños del escultor y maestro belenista José Luis Mayo Lebrija (Toledo, 1941) y alguna de Pedro Ramírez Pazos y Serrano.
En los belenes, además de las figuras “obligatorias” del Belén (María, Jesús, San José, los Magos, etc.) están muchas veces representados los oficios, tradiciones, trajes y personajes típicos de cada región.
En la Navidad de 1223 San Francisco de Asís realizó en Greccio (Piamonte, Italia) una representación “teatral”, con seres vivientes, del nacimiento en Belén de Jesucristo, inaugurando la tradición del “nacimiento” o “belén”, que se representaba en las iglesias.
Puede leerse en los diversos idiomas de Wikipedia sobre la historia y cultura de los belenes.
Fotografías tomadas del montaje “El Belén romántico” organizado por la Obra social y cultural Caja-Segovia en la Navidad de 2005 en el Torreón de Lozoya, con escenografía de Ángel Luis López Esteban y piezas de los talleres madrileños del escultor y maestro belenista José Luis Mayo Lebrija (Toledo, 1941) y alguna de Pedro Ramírez Pazos y Serrano.
En los belenes, además de las figuras “obligatorias” del Belén (María, Jesús, San José, los Magos, etc.) están muchas veces representados los oficios, tradiciones, trajes y personajes típicos de cada región.
En la Navidad de 1223 San Francisco de Asís realizó en Greccio (Piamonte, Italia) una representación “teatral”, con seres vivientes, del nacimiento en Belén de Jesucristo, inaugurando la tradición del “nacimiento” o “belén”, que se representaba en las iglesias.
Puede leerse en los diversos idiomas de Wikipedia sobre la historia y cultura de los belenes.