Madre lactante. Mangbetu (Makere) Postal Congo (Rep.Dem.) 1930-1940
Madre lactante. Maternidad Mangbetu (Makere).
Dimensiones: 87 x 140 mm
Los mangbetu o makere son agricultores, ganaderos y pescadores de religión animista o cristiana originarios del Sudán, muy mezclados con bantús y pigmeos, que viven en República democrática del Congo (800.000, 2% de la población) y Uganda (44.000).
Como otros pueblos de diversos continentes del mundo practicaron por motivos estético-culturales la deformación del cráneo desde el periodo neonatal, en su caso “vendándolo” con cuerdas. Esta práctica subsistió hasta bien entrado el siglo XX (hacia 1990 falleció la última mujer Mangbetu con el cráneo deformado).
En muchas etnias africanas, el lado izquierdo del cuerpo tiene relación con lo sagrado: en la mayoría de maternidades de África negra, el niño está colocado hacia la izquierda de la madre o mamando del pecho izquierdo.
Los mangbetu o makere son agricultores, ganaderos y pescadores de religión animista o cristiana originarios del Sudán, muy mezclados con bantús y pigmeos, que viven en República democrática del Congo (800.000, 2% de la población) y Uganda (44.000).
Como otros pueblos de diversos continentes del mundo practicaron por motivos estético-culturales la deformación del cráneo desde el periodo neonatal, en su caso “vendándolo” con cuerdas. Esta práctica subsistió hasta bien entrado el siglo XX (hacia 1990 falleció la última mujer Mangbetu con el cráneo deformado).
En muchas etnias africanas, el lado izquierdo del cuerpo tiene relación con lo sagrado: en la mayoría de maternidades de África negra, el niño está colocado hacia la izquierda de la madre o mamando del pecho izquierdo.