Promoción de la lactancia. Trabajo. Grupo ACPAM. Cartel en castellano, España 1999
Lactancia y trabajo. Associacio Catalana Pro Alletament Matern (ACPAM), Barcelona.
Dimensiones: 500 x 350 mm
“Tú también puedes amamantar y trabajar. No es fácil separarse de tu hijo. Ni siquiera durante unas horas. Si le das el pecho, será mejor para los dos.” Pese a la falta de buenas leyes de conciliación de la vida familiar y laboral, este cartel anuncia que es posible compaginar trabajo y lactancia. La exigencia en el cumplimiento de la ley (baja y horas de lactancia), la extracción y conservación de leche y negociar con la empresa son algunas de las estrategias para conseguirlo.
La Associacio Catalana Pro Alletament Matern (ACPAM, asociación catalana pro lactancia materna) fue fundada al inicio de la década de 1990 por el Dr. Carlos González, pediatra que ha sido precursor en España de la difusión de conocimientos sobre lactancia materna y su defensa y promoción. Ha organizado decenas de cursos de lactancia para profesionales sanitarios, impartido numerosas conferencias y ponencias en congresos, traducido el libro de la Dra. Ruth Lawrence “Lactancia materna, guia para profesionales” y ha escrito libros como “Bésame mucho”, “Mi niño no me come” y “Manual práctico de lactancia materna”. No es posible escribir una historia de la lactancia materna en España sin mentarlo.
“Tú también puedes amamantar y trabajar. No es fácil separarse de tu hijo. Ni siquiera durante unas horas. Si le das el pecho, será mejor para los dos.” Pese a la falta de buenas leyes de conciliación de la vida familiar y laboral, este cartel anuncia que es posible compaginar trabajo y lactancia. La exigencia en el cumplimiento de la ley (baja y horas de lactancia), la extracción y conservación de leche y negociar con la empresa son algunas de las estrategias para conseguirlo.
La Associacio Catalana Pro Alletament Matern (ACPAM, asociación catalana pro lactancia materna) fue fundada al inicio de la década de 1990 por el Dr. Carlos González, pediatra que ha sido precursor en España de la difusión de conocimientos sobre lactancia materna y su defensa y promoción. Ha organizado decenas de cursos de lactancia para profesionales sanitarios, impartido numerosas conferencias y ponencias en congresos, traducido el libro de la Dra. Ruth Lawrence “Lactancia materna, guia para profesionales” y ha escrito libros como “Bésame mucho”, “Mi niño no me come” y “Manual práctico de lactancia materna”. No es posible escribir una historia de la lactancia materna en España sin mentarlo.