Dona ahora
Volver

Virgen de la Leche, óleo estilo cuzqueño. Fotografía, España 2025

Fotografía tomada por Yasmin Paricio Burtin en un viaje de trabajo a Cuenca.

Dimensiones: 1806 x 1320 píxeles

MaterialDigital
ContinenteEuropa
Año2025

Óleo sobre lienzo situado en la Posada-Restaurante San José, edificio del siglo XVII situado en la Rda. Julián Romero, 4, 16001 Cuenca, España.

Posiblemente de estilo Cuzqueño y del s. XX. La escuela cuzqueña o cusqueña representa la simbiosis cultural ocurrida a lo largo del siglo XVI de dos mundos culturales, el invasor hispano y el autóctono americano. A la imaginería cristiana se añaden elementos ancestrales peruanos: aves, alimentos y plantas. Con frecuencia la Pacha Mama o Madre Tierra se asimila a la Virgen María. Desde el siglo XVIII predominan pintores indios y mestizos que se apartan claramente del modelo barroco europeo. Hoy persisten excelentes artistas que realizan réplicas de esta escuela en Cusco y Lima.

de

Óleo sobre lienzo situado en la Posada-Restaurante San José, edificio del siglo XVII situado en la Rda. Julián Romero, 4, 16001 Cuenca, España.

Posiblemente de estilo Cuzqueño y del s. XX. La escuela cuzqueña o cusqueña representa la simbiosis cultural ocurrida a lo largo del siglo XVI de dos mundos culturales, el invasor hispano y el autóctono americano. A la imaginería cristiana se añaden elementos ancestrales peruanos: aves, alimentos y plantas. Con frecuencia la Pacha Mama o Madre Tierra se asimila a la Virgen María. Desde el siglo XVIII predominan pintores indios y mestizos que se apartan claramente del modelo barroco europeo. Hoy persisten excelentes artistas que realizan réplicas de esta escuela en Cusco y Lima.