Caridad romana, Biasioli/van Honthorst. Grabado, Italia 1820
Abmessungen: 65 x 84 mm (imagen); 213 x 137 (hoja)
Grabado al aguafuerte sobre cobre de 1820, coloreado a mano e impreso en papel grueso no retroescrito por el grabador y estampista italiano Angelo Biasioli (Bassano del Grappa 1790 – Milan 1830), segun una obra de Gerard Van Honthorst, con la disposición invertida en espejo, según puede verse en la imagen de reproducción libre por la Colección de Pinturas del Estado de Baviera que exponemos. Situado en la parte de abajo de la hoja, habiendo en la parte superior un grabado que representa la Caridad.
Extraído (página 378 del Volumen I) de la obra “Dizionario de toda la mitología y antigüedad. Comenzado de Girolamo Pozzoli sobre la pista del Diccionario de la fábula del P. Noel continuado y ampliado por el Prof. Felice Romani y el Dr. Antonio Peracchi”. Autor: Pozzoli Girolamo Publicado por Batelli y Fanfani en Milán entre 1819 – 1827 Primera edición italiana. Monumental y rara obra de erudición y estudio de los mitos que retoma el Dictionnaire de la Fable (París 1801) popularizándola y ampliándola en el tratamiento de la mitología griega, latina, egipcia, celta, persa, siríaca, india, china, mahometana, rabínica, eslava, escandinava, africana, americana, árabe, iconológica, cabalística, etc.
Die Frage der Caridad romana, en el que una mujer joven amamanta a un hombre adulto, su propio padre, ha sido muy representado en pintura y escultura, desde los frescos encontrados en Pompeya a ejemplos posteriores a partir del Renacimiento.
Tiene sus orígenes en dos historias similares del libro V de Facta et dicta memorabilia (Denkwürdige Fakten und Sprüche) escrito por Valerio Máximo (20 a.C. – 50 d.C.) hacia el año 30 d.C.:
- In der ersten (5.4.7) stirbt eine zum Hungertod verurteilte Mutter nicht innerhalb weniger Wochen, nachdem sie von ihrer Tochter, die sie täglich im Gefängnis besucht, gestillt wurde; sie wird von den Behörden begnadigt, die durch die Entdeckung der Ursache bewegt werden.
- En la segunda (5.4. ext. 1), es un padre, Micon o Cimon, el que es salvado en idénticas circunstancia por Pero, su hija.
Das Thema, das zu jener Zeit Gegenstand künstlerischer Darstellungen war, wie Valerius Maximus bemerkt, und das auf Fresken in Pompeji zu sehen ist, wurde als Beispiel für kindliche Hingabe verwendet: Der schreckliche Charakter der Verurteilung versucht, die erotisch-verführerischen Konnotationen des Aktes zu überdecken.
“Idem praedicatum de pietate Perus existimetur, quae patrem suum Mycona consimili fortuna adfectum parique custodiae traditum iam ultimae senectutis velut infantem pectori suo admotum aluit. Haerent ac stupent hominum oculi, cum huius facti pictam imaginem vident ….”
“En la misma consideración se ha de tener la devoción filial de Pero, que a su propio padre Micón, cuando éste sufrió una similar desgracia e igualmente estaba confinado en prisión con una edad muy avanzada, lo amamantó, acercándolo a su pecho como un bebé. Los ojos de los hombres quedan fijos y estupefactos cuando contemplan un cuadro sobre este tema …”
Temas relacionados con la Lactancia de adultos: Lactatios de San Bernardo y de otros santos y beatos como San Fulbert, San Pedro Nolasco, beato Alain de la Roche o Santo Domingo de Guzmán. Leche materna sanadora (leyenda de la lactancia de Fray Bartolomé de las Casas). La Caridad romana. Piedad filial del confucianismo
Grabado al aguafuerte sobre cobre de 1820, coloreado a mano e impreso en papel grueso no retroescrito por el grabador y estampista italiano Angelo Biasioli (Bassano del Grappa 1790 – Milan 1830), segun una obra de Gerard Van Honthorst, con la disposición invertida en espejo, según puede verse en la imagen de reproducción libre por la Colección de Pinturas del Estado de Baviera que exponemos. Situado en la parte de abajo de la hoja, habiendo en la parte superior un grabado que representa la Caridad.
Extraído (página 378 del Volumen I) de la obra “Dizionario de toda la mitología y antigüedad. Comenzado de Girolamo Pozzoli sobre la pista del Diccionario de la fábula del P. Noel continuado y ampliado por el Prof. Felice Romani y el Dr. Antonio Peracchi”. Autor: Pozzoli Girolamo Publicado por Batelli y Fanfani en Milán entre 1819 – 1827 Primera edición italiana. Monumental y rara obra de erudición y estudio de los mitos que retoma el Dictionnaire de la Fable (París 1801) popularizándola y ampliándola en el tratamiento de la mitología griega, latina, egipcia, celta, persa, siríaca, india, china, mahometana, rabínica, eslava, escandinava, africana, americana, árabe, iconológica, cabalística, etc.
Die Frage der Caridad romana, en el que una mujer joven amamanta a un hombre adulto, su propio padre, ha sido muy representado en pintura y escultura, desde los frescos encontrados en Pompeya a ejemplos posteriores a partir del Renacimiento.
Tiene sus orígenes en dos historias similares del libro V de Facta et dicta memorabilia (Denkwürdige Fakten und Sprüche) escrito por Valerio Máximo (20 a.C. – 50 d.C.) hacia el año 30 d.C.:
- In der ersten (5.4.7) stirbt eine zum Hungertod verurteilte Mutter nicht innerhalb weniger Wochen, nachdem sie von ihrer Tochter, die sie täglich im Gefängnis besucht, gestillt wurde; sie wird von den Behörden begnadigt, die durch die Entdeckung der Ursache bewegt werden.
- En la segunda (5.4. ext. 1), es un padre, Micon o Cimon, el que es salvado en idénticas circunstancia por Pero, su hija.
Das Thema, das zu jener Zeit Gegenstand künstlerischer Darstellungen war, wie Valerius Maximus bemerkt, und das auf Fresken in Pompeji zu sehen ist, wurde als Beispiel für kindliche Hingabe verwendet: Der schreckliche Charakter der Verurteilung versucht, die erotisch-verführerischen Konnotationen des Aktes zu überdecken.
“Idem praedicatum de pietate Perus existimetur, quae patrem suum Mycona consimili fortuna adfectum parique custodiae traditum iam ultimae senectutis velut infantem pectori suo admotum aluit. Haerent ac stupent hominum oculi, cum huius facti pictam imaginem vident ….”
“En la misma consideración se ha de tener la devoción filial de Pero, que a su propio padre Micón, cuando éste sufrió una similar desgracia e igualmente estaba confinado en prisión con una edad muy avanzada, lo amamantó, acercándolo a su pecho como un bebé. Los ojos de los hombres quedan fijos y estupefactos cuando contemplan un cuadro sobre este tema …”
Temas relacionados con la Lactancia de adultos: Lactatios de San Bernardo y de otros santos y beatos como San Fulbert, San Pedro Nolasco, beato Alain de la Roche o Santo Domingo de Guzmán. Leche materna sanadora (leyenda de la lactancia de Fray Bartolomé de las Casas). La Caridad romana. Piedad filial del confucianismo