Leche materna sanadora, conjuntivitis. Raphael Gaillarde. Postal, Francia 1970-1980
Leche materna curativa. Tratamiento de conjuntivitis. La mirada aniñada. El supremo regalo. Raphael Gaillarde (Gamma). Photomania, Paris
Dimensiones: 150 x 104 mm
El fotógrafo Raphaël Gaillarde (Perpignan, Francia 1940) de la agencia Gamma capta la aplicación de gotas de leche en el ojo de un anciano, posiblemente en algún lugar de América.
Desde la antigüedad se ha tenido a la leche de mujer como un remedio para diversas enfermedades también del adulto. Plinio el Viejo la recomienda para enfermedades de los ojos y para la fatiga en los ancianos y la Enciclopedia de D’Alambert et Diderot la da como buena para tratar el marasmo y la tuberculosis.
La leche de mujer ha sido empleada tradicionalmente en muchas culturas como remedio popular para tratar y prevenir infecciones locales, como conjuntivitis y otitis y en las curas del cordón umbilical.
Se ha investigado científicamente su eficacia, con resultados dispares. Se sabe que “in vitro” la sensibilidad del estafilococo aureo al calostro es del 50% y a la leche madura del 0%, mientras que para coliformes las sensibilidades son del 57 y 28% respectivamente. Hay también bibliografía sobre le uso tradicional de la leche materna
El fotógrafo Raphaël Gaillarde (Perpignan, Francia 1940) de la agencia Gamma capta la aplicación de gotas de leche en el ojo de un anciano, posiblemente en algún lugar de América.
Desde la antigüedad se ha tenido a la leche de mujer como un remedio para diversas enfermedades también del adulto. Plinio el Viejo la recomienda para enfermedades de los ojos y para la fatiga en los ancianos y la Enciclopedia de D’Alambert et Diderot la da como buena para tratar el marasmo y la tuberculosis.
La leche de mujer ha sido empleada tradicionalmente en muchas culturas como remedio popular para tratar y prevenir infecciones locales, como conjuntivitis y otitis y en las curas del cordón umbilical.
Se ha investigado científicamente su eficacia, con resultados dispares. Se sabe que “in vitro” la sensibilidad del estafilococo aureo al calostro es del 50% y a la leche madura del 0%, mientras que para coliformes las sensibilidades son del 57 y 28% respectivamente. Hay también bibliografía sobre le uso tradicional de la leche materna