Dona ahora
Volver

Madre lactante de Biafra, Don McCullin. Fotografía, Nigeria 1969 (2)

Familia biafreña esperándo una distribución de alimentos. Biafra, 1969.

Dimensiones: 158 x 104 mm.

MaterialPapel
ContinenteÁfrica
Año1969

Fotografía del fotoperiodista britanico, especialista en reportajes de guerras y de las personas más desfavorecidas de la sociedad, Don McCullin, publicada en el libro homónimo de Photo Poche, París. ISBN: 2-86754-081-X.

La guerra civil nigeriana o guerra de Biafra ocurrió entre 1967 y 1970, tras una descolonización británica de Nigeria en 1963, ante el intento de la zona del sudeste de Nigeria, Biafra, rica en petroleo y de mayoría étnica ibo, de independizarse del resto de Nigeria. El gobierno nigeriano utilizó como arma de guerra el aislamiento total y la hambruna de la población ibo en la zona de Biafra, lo que produjo una terrible desnutrición del tipo Kwashiorkor en la infancia y mas de un millón de personas muertas (de hambre). Otras potencias del mundo desarrollado (URSS, Reino Unido, Israel, Francia, Portugal…) no fueron ajenas a esta guerra apoyando y suministrando armas a uno y otro bando.

Bernard Kouchner (Aviñón, 1939) médico francés voluntario de la Cruz Roja francesa, trabajó en hospitales y fue testigo de ataques a voluntarios, asesinatos y hambruna, especialmente entre niños. Al regresar a Francia, criticó al gobierno nigeriano y a la Cruz Roja por su supuesta complicidad. Junto a otros médicos, fundó en 1971 Médecins Sans Frontières (Médicos Sin Fronteras) una organización humanitaria enfocada en las víctimas, sin considerar fronteras políticas o religiosas.

Apreciese como el bebé menos desnutrido es el lactante que sostiene en brazos la madre. El estado nutricional de la madre influye poco en la calidad de la composición de su leche. El contenido de grasa y algunas vitaminas disminuye, mientras que el de hidratos de carbono, proteína, calcio y hierro no cambia mucho, incluso si la madre ingiere poca cantidad de estos en su dieta. Hasta llegar a extremos terribles de desnutrición materna, la leche materna es la mejor opción nutricional para los lactantes.

Los niños de pie en la imagen muestran signos de desnutrición extrema, tipo Kwashiorkor, debido a ausencia de nutrientes, sobre todo de proteínas en la dieta. El término procede de una lengua de de Ghana y significa “la enfermedad del que ha sido desplazado” (dejando de ser amamantado al haberle nacido un nuevo hermano). Este tipo de desnutrición fue descrito por vez primera en 1935 por la Dra. Cicely Williams (Kew Park, Jamaica, 1893 – Oxford, 1992), pediatra famosa entre otras muchas causas a las que dedicó su existencia por haber denunciado a las multinacionales fabricantes de fórmulas comerciales infantiles por provocar una terrible mortalidad entre los niños y niñas del mundo al contribuir a suprimir la lactancia materna.

Fotografía del fotoperiodista britanico, especialista en reportajes de guerras y de las personas más desfavorecidas de la sociedad, Don McCullin, publicada en el libro homónimo de Photo Poche, París. ISBN: 2-86754-081-X.

La guerra civil nigeriana o guerra de Biafra ocurrió entre 1967 y 1970, tras una descolonización británica de Nigeria en 1963, ante el intento de la zona del sudeste de Nigeria, Biafra, rica en petroleo y de mayoría étnica ibo, de independizarse del resto de Nigeria. El gobierno nigeriano utilizó como arma de guerra el aislamiento total y la hambruna de la población ibo en la zona de Biafra, lo que produjo una terrible desnutrición del tipo Kwashiorkor en la infancia y mas de un millón de personas muertas (de hambre). Otras potencias del mundo desarrollado (URSS, Reino Unido, Israel, Francia, Portugal…) no fueron ajenas a esta guerra apoyando y suministrando armas a uno y otro bando.

Bernard Kouchner (Aviñón, 1939) médico francés voluntario de la Cruz Roja francesa, trabajó en hospitales y fue testigo de ataques a voluntarios, asesinatos y hambruna, especialmente entre niños. Al regresar a Francia, criticó al gobierno nigeriano y a la Cruz Roja por su supuesta complicidad. Junto a otros médicos, fundó en 1971 Médecins Sans Frontières (Médicos Sin Fronteras) una organización humanitaria enfocada en las víctimas, sin considerar fronteras políticas o religiosas.

Apreciese como el bebé menos desnutrido es el lactante que sostiene en brazos la madre. El estado nutricional de la madre influye poco en la calidad de la composición de su leche. El contenido de grasa y algunas vitaminas disminuye, mientras que el de hidratos de carbono, proteína, calcio y hierro no cambia mucho, incluso si la madre ingiere poca cantidad de estos en su dieta. Hasta llegar a extremos terribles de desnutrición materna, la leche materna es la mejor opción nutricional para los lactantes.

Los niños de pie en la imagen muestran signos de desnutrición extrema, tipo Kwashiorkor, debido a ausencia de nutrientes, sobre todo de proteínas en la dieta. El término procede de una lengua de de Ghana y significa “la enfermedad del que ha sido desplazado” (dejando de ser amamantado al haberle nacido un nuevo hermano). Este tipo de desnutrición fue descrito por vez primera en 1935 por la Dra. Cicely Williams (Kew Park, Jamaica, 1893 – Oxford, 1992), pediatra famosa entre otras muchas causas a las que dedicó su existencia por haber denunciado a las multinacionales fabricantes de fórmulas comerciales infantiles por provocar una terrible mortalidad entre los niños y niñas del mundo al contribuir a suprimir la lactancia materna.