Virgen de la Leche, Juan Mendizabal, Escuela cuzqueña. Óleo/tabla, Perú 2005
Virgen de leche. Óleo sobre tabla de Juan Mendizabal, Escuela cuzqueña (cusqueña). Cusco.
Abmessungen: 390 x 290 mm (510 x 420 mm)
La escuela cuzqueña o cusqueña representa la simbiosis cultural ocurrida a lo largo del siglo XVI de dos mundos culturales, el invasor hispano y el autóctono americano. A la imaginería cristiana se añaden elementos ancestrales peruanos: aves, alimentos y plantas. Con frecuencia la Pacha Mama o Madre Tierra se asimila a la Virgen María. Desde el siglo XVIII predominan pintores indios y mestizos que se apartan claramente del modelo barroco europeo. Hoy persisten excelentes artistas que realizan réplicas de esta escuela en Cusco y Lima.
Regalo de las doctoras Mónica Bonora Martínez, Mari Carmen Estruch Vidal y Mercedes Sanz Roig, especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria formadas en el Hospital Marina Alta de Denia, acreditado por la IHAN der WHO-UNICEF von 1999 bis zu ihrer Schließung im Jahr 2009 als Babyfreundliches Krankenhaus.
La escuela cuzqueña o cusqueña representa la simbiosis cultural ocurrida a lo largo del siglo XVI de dos mundos culturales, el invasor hispano y el autóctono americano. A la imaginería cristiana se añaden elementos ancestrales peruanos: aves, alimentos y plantas. Con frecuencia la Pacha Mama o Madre Tierra se asimila a la Virgen María. Desde el siglo XVIII predominan pintores indios y mestizos que se apartan claramente del modelo barroco europeo. Hoy persisten excelentes artistas que realizan réplicas de esta escuela en Cusco y Lima.
Regalo de las doctoras Mónica Bonora Martínez, Mari Carmen Estruch Vidal y Mercedes Sanz Roig, especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria formadas en el Hospital Marina Alta de Denia, acreditado por la IHAN der WHO-UNICEF von 1999 bis zu ihrer Schließung im Jahr 2009 als Babyfreundliches Krankenhaus.